loader image

Hay muchos conductores que por el mero hecho de tener un carnet que acredite que tiene los conocimientos, cree que es el mejor motorista.

Os mostramos las pautas más interesantes para ser un buen motorista y llegar a ser el motorista 10.

Anticiparte a la vía: has de tener la suficiente comprensión del vehículo y de la carretera como para poder anticiparte a lo que pueda ocurrir en cada momento, casi de forma instintiva. Has de ir  siempre por delante de los acontecimiento, para poder preverlos y esquivarlos o sortearlos si es necesario.

Conócete a ti mismo: Es imperativo que conozcas tus límites y posibilidades sobre la moto, para saber lo que sí y lo que no debes hacer. La carretera no es un juego y sobretodo piensa que solo tienes un cuerpo y una vida, si quieres riesgo ve a un circuito y corre.

Estudia la ley de tráfico para poder circular sin ser un peligro para ti y para los demás conductores, sobretodo en las urbes y urbanizaciones, pues hay muchos más conductores y peatones a tu alrededor que en carreteras interurbanas.

Ten una buena preparación: Es mejor que sobre que no que falte. Por lo tanto antes de hacer algún viaje importante es mejor que hagas otros más pequeños y entrenes en curvas y posiciones encima de la moto. Es mejor que sepas mucho y no uses todas tus aptitudes y conocimientos, que todo lo contrario.

Es fácil conducir, lo difícil es conducir correctamente en cada momento

Equipamiento para ir en moto

Foto by racingboutique.com

Ya tienes tu carnet de moto y ahora vas a disfrutar de tu moto sin cesar!!, pero eso si, has de ir siempre bien equipado y no nos referimos tan solo al casco, hay un montón de cosas que has de llevar según el tipo de moto que conduzcas, estas son las más importantes:

El casco

Te va a proteger la cabeza de posibles caídas y rozaduras contra el asfalto u otros objetos. Hay muchos modelos de cascos y formas, has de buscar el que mejor se adapte a tu tipo de moto y necesidades, hay diferentes precios y diferentes protecciones, desde el casco que llevan los motoristas de élite, hasta los horribles “quita-multas” que sirven tan solo para eso, pero que no te van a proteger en absoluto.

Chaquetas

No pienses en la típica chaqueta negra de cuero, hay muchas formas y estilos diferentes, desde las típicas negras de cuero, hasta las transpirables veraniegas, por lo que has de buscar la que mejor se adapte a ti en cada temporada, no hace falta por ejemplo que lleves la negra con una pequeña moto para ir a comprar el pan. Ante todo usa la lógica, pues vas a usar la chaqueta según temporada y sobretodo para abrigarte o protegerte de caídas sobre asfalto, según la moto y la velocidad o lo arriesgado que seas.

Te recomendamos sobretodo que si eliges una chaqueta de las buenas, has de asegurarte de que no le falten coderas, hombreras y un buen espaldar , a menos de que ya dispongas de uno auxiliar para tu protección ante caídas.

Guantes

¿Pero si no hace frió, para que quiero guantes?, los guantes aunque no lo parezca no son para el frío, son para proteger tus manos de caídas, rascadas y lesiones, así que elije bien, pues unos guantes sin protecciones en nudillos cuando golpees el suelo con el dorso de la mano van a ser lo que evite que te partas algún dedo. Has de ver también que la caña del guante pueda llegar hasta la chaqueta, de forma que pase por encima de esta.

Pantalones

¿Sabes que pasa cuando sales de día en moto te quedas a comer y te tomas el café y se hace tarde?, que si los pantalones no te protegen del frío te vas a acordar de este post y te vas a acordar de no llevarlos puestos.

Los pantalones son necesarios para cubrirte del frió, de las salpicaduras de gravilla de  las ruedas de los coches y camiones cuando te pasan adelantando y sobretodo del asfalto que al caerte te puede dejar unas quemaduras de alta gravedad.

Vas a encontrar gran variedad de pantalones, para elegir por gusto los que más se adecuen a tu moto y necesidades. Cuando tengas tu carnet de coche espero que no te olvides de la moto, pues auqnue vayas más calentito y no necesites estos pantalones de protección, la conducción es muy diferente.

Cada vez que hagas una buena plegada o pases por una curva pronunciada tus rodillas y tus manos es lo primero que va a tocar el suelo, por lo que los pantalones han de llevar una buenas rodilleras para evitar lesiones en las rodillas que son muy malas de curar.

Botas

Son una parte muy importante del anclaje de tus pies a la moto, gracias al tacón, así que nada de zapatillas deportivas pues un resbalón del pie sobre el pedal de freno o sobre el cambio de marcha y te puedes ir al suelo. Elige las botas que más se ajusten a tu perfil de motero, pues tienes gran variedad y estilos.

Las botas tienen una función además muy importante que es la protección de los pies y tobillos, además de mantenerlos secos y calientes en días lluviosos.

Espaldera

Suelen ir incorporadas en las buenas chaquetas, aunque no todas las chaquetas las llevan, por lo que se suelen vender también por separado. Se utilizan para proteger la espalda que aunque parezca una parte de nuestro cuerpo muy fuerte, es una de las débiles que hay que proteger pues la columna vertebral esta demasiado a la vista y puedes sufrir lesiones muy serias.

Las espalderas independientes se ajustan bajo la chaqueta a tu cuerpo mucho mejor que las que llevan las chaquetas, pues son más fijas y seguras que las de las chaquetas, ya que les cuesta más moverse.

Gafas

Protegerse los ojos es muy importante pues a 50 km/h con esa brisa en la cara se esta genial… hasta que un insecto te golpea un ojo y puede dejarte ciego… mucho cuidado con la protección ocular pues aunque  parezca poco serio realmente lo es.

Has de ver que lentes necesitas, si han de ser con graduación, si han de ser muy oscuras o tan solo un poco. Todo dependerá del horario en el que conduzcas tu moto.

Protección para los oídos

¿Qué?, ¿tapones?, ¿voy a nadar o a conducir una moto?… Aunque no lo creas cuando llevas condiciendo sobre tu moto más de una hora el precioso ruido de tu motor (que tienes justo debajo) se convierte en un ruido fastidioso que termina casi siempre en dolor de cabeza y mareos.

Cuando viajamos durante horas en moto y a alta velocidad el ruido del viento en nuestro casco puede ser muy molesto, pudiendo provocar mareo o dolor de cabeza.

Peto de protección

Se utiliza normalmente en conducción fuera-pistas, a menos que seas un notas o un hortera.  Se usan para protección del pecho, espalda y los brazos. Si te fijas todos los corredores de moto offroad, enduro y motocross llevan uno.

Suelen ser articulados ofreciendo máxima movilidad pues los corredores de moto necesitan moverse continuamente.

Protección de cuello

También son para conducción offroad, para enduro y motocross, pues las lesiones suelen ser más traumáticas en este tipo de deportes.

Se utilizan para que el casco no golpee el pecho y espalda ocasionando lesiones en el cuello por culpa de las protecciones

Protección de rodillas y codos

También son protecciones para conducción fuera pistas u offroad, y son añadidos que tan solo protegen las rodillas y los codos en exclusiva, que se ponen por encima de la ropa.

Este tipo de protecciones son articuladas para permitir cualquier movimiento que el conductor precise y son muy ajustables, para que no se muevan ni pierdan protección de zonas concretas.

Como veis tenéis muchas opciones para protegeros en la moto evitando golpes y rascaduras con las protecciones que os hemos mostrado