loader image

Comienzo: Posicionar el vehículo sin subirse en el mismo.

El objetivo de esta parte es demostrar la destreza del aspirante para maniobrar el vehículo sin estar subido en el mismo. Comenzará con el vehículo detenido y alejado varios metros del punto donde se comienza la siguiente parte y el aspirante deberá trasladar el vehículo a la misma.

Primera parte: El circuito lento

El objetivo de esta parte es demostrar el dominio del vehículo a baja velocidad, se comienza atravesando el hueco entre dos líneas paralelas (B) para continuar con un zigzag a baja velocidad (A) que terminará con una breve aceleración y posterior frenado en la posicion final (E).

Importante!

El examen para el permiso AM sólo consiste en realizar la parte B y A de este circuito.

Segunda parte: El circuito rápido

El objetivo de esta parte es demostrar el control del vehículo a mayor velocidad. Se comienza acelerando hasta la llegada del zig-zag rápido (C), trás lo cual se frena para acometer la curva entre los margenes señalizados y se acelera de nuevo para simular el esquivo de un objeto en la calzada (D). Tras ello se realiza una frenada enérgica para detener el vehículo dentro de los límites.

Circuito  largo de maniobras

¿Cómo es un examen de  maniobras?

NOTA: Tráfico no permite grabar exámenes en sus instalaciones. Por eso no podemos ofreceros imágenes de cómo es un examen en circuito cerrado. No obstante, podéis ver uno realizado en la Jefatura Provincial de Tráfico de Móstoles (Madrid) que está colgado en Youtube; en la siguiente dirección:

Si has realizado esta parte correctamente en menos de 25 segundos  ¡Enhorabuena!

Acabas de aprobar el examen de maniobras.