loader image

La pregunta que titula esta entrada es la pregunta que todos nos hacemos cuando empezamos a utilizar la moto por primera vez y no sabemos qué tipo de casco es mejor. Tenemos que tener en cuenta que el casco es el complemente más importante de nuestra indumentaria, ya que protege la cabeza y puede ser decisivo para salir adelante en caso de accidente. Es lógico que pensemos que para tener un buen casco hay que gastarse el dinero. Esta afirmación no siempre es cierta, puesto que hay cascos muy buenos sin gastarse un dineral. Lo que sí es cierto que lo muy barato, por mucho que esté homologado, no es seguro y, a la larga, nos puede salir caro.

¿Por qué es tan importante el casco? Pues porque en caso de accidente, por muy despacio que circules, inevitablemente tu cabeza chocará con el asfalto. Para que os hagáis una idea, el casco evita el 85% de las muertes en caso de accidente. Y no sólo eso, tener en cuenta que a 17km/h un golpe en la cabeza puede significar la muerte. ¿Hace falta que os recuerde que la velocidad mínima en zona urbana suele ser de 30km/h? Creo que os estáis dando cuenta ya de por qué es tan importante tener un buen casco.

Visto lo visto, vamos a ir hablando de los distintos tipos de cascos existentes en el mercado y cuáles son los más seguros. En primer lugar, están los cascos abiertos que son similares a los de las bicicletas (también llamados “quitamultas”:

casco quitamultas

Estos cascos no sirven para nada. No protegen tu cabeza. Se homologaron para ciclomotores (50cc), no para motocicletas. A una velocidad media de 60km/h, si tienes un accidente con este tipo de casco, en cuanto choques contra el suelo el casco saldrá disparado… es decir: tu cabeza no estará protegida y será como si tuvieras el accidente sin casco.

En segundo lugar, están los cascos tipo jet:

casco jet

Estos cascos te protegen el cráneo pero dejan la barbilla al descubierto. Si llevas un casco de este tipo, en caso de accidente, probablemente sufras alguna herida grave o incluso desfiguración del rostro. La mortalidad con este tipo de cascos disminuye, pero no son seguros 100%.

En tercer lugar, están los cascos integrales:

cascos integrales

Son los únicos cascos que te cubren todo el cráneo y también la cara, por lo que, en caso de accidente, tu cabeza estará totalmente protegida.

Dentro de los cascos integrales, podemos encontrarnos con los cascos integrales modulares:

cascos modulares

En estos cascos, la mentonera se puede subir. Como entenderéis, están diseñados para circular con la mentonera bajada y subirla en caso de parada. Si se circula con la mentonera subida, la cara no estará protegida y volvemos a los peligros de los cascos tipo jet.

De todas formas, a la hora de comprarnos un casco, no sólo tenemos que saber qué tipo de casco es el más seguro, sino también tenemos que tener en cuenta una serie de puntos importantes:

– El casco tiene que estar homologado (insistimos: por muy homologado que esté un casco 10€ no te protegerá nada).

– Tiene que ser nuevo. Hay quien los compra de segunda mano a quien le asegura que el casco no ha tenido ningún golpe. No hay que fiarse… Un caso con un golpe, por mínimo que sea, pierde parte de su efectividad y lo que está en juego es nuestra vida.

– Importante que sea de tu talla. No puede quedarte holgado, siempre tiene que apretar un poquito. Si vas a conducir con gafas, importantísimo probarse el casco con ellas puestas.

– La visera del casco debe ser transparente. El problemas de éstas es que se empañan en invierno, pero para ello hay productos específicos. Incluso, hay viseras que no se empañan. Tenlo en cuenta a la hora de comprar el caso.

– Un buen casco tendrá una buena ventilación. Algo súmamente importante sobre todo en los meses de verano.

– Importante también fijarse en el cierre. Comprueba que no se abre al mínimo golpe.

Ya tenemos el tipo de casco y los puntos más importantes a la hora de comprar uno nuevo, pero todavía no hemos hablado del material del casco. En el mercado, existen cascos de distintos materiales que, lógicamente, afectarán a su precio. Los más baratos son los de resinas y policarbonatos. Estos cascos tienen una vida media de 5 años y no son muy fiables en caso de un golpe fuerte. Luego están los cascos de fibra de vidrio. Son los más asequibles porque hay un gran abanico de precios. Para los moteros pudientes, tenemos los cascos de fibra de carbono o kevlar. Estos cascos son los que se utilizan en las competiciones. Son muy seguros pero son muy caros.

Y hasta aquí la guía básica para compraros un buen casco y teniendo en cuenta, sobre todo, vuestra propia seguridad.